jueves, 13 de agosto de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

Mis estudiantes son de la especialidad en Informática, antes llamada Computación, afortunadamente para ellos tienen mucho contacto con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, mejor conocidas como TIC, así mismo el uso de Internet, hoy en día es esencial en los chicos utilizar esta herramienta porque para ellos representa la solución a los problemas de tareas, trabajos y proyectos que comúnmente son solicitados por nosotros los docentes.

Internet es utilizada por mis alumnos para:

 Investigar información teórica para las diversas materias que cursan.
 Traducir textos ingles-español, español-ingles.
 Localizar códigos para complementar sus trabajos y presentar un plus en sus materias de programación.
 Realizar mejores diseños de páginas Web cuando ellos tienen que desarrollarlas.
 Buscar códigos de Java Script para mejorar sus páginas realizadas.

Pero para ellos no todo es estudio, también utilizan el Internet para despejarse un poco de las actividades de la escuela y se divierten:

 Chateando con sus familiares, compañeros y amigos.
 Enviando correos personales o de trabajo.
 Bajando música, fotos, juegos y videos.
 Creando sitios donde puedan compartir con sus amigos fotografías además de hacer comentarios de ellas.
 Creando animaciones multimedia donde representan a sus mismos compañeros a manera de caricatura.
 Accesando a sitios gratuitos para subir páginas Web creadas por ellos mismos, de esta forma comparten sus trabajos con otras personas.

Además se conectan en línea compañeros de un mismo equipo para realizar sus trabajos sin necesidad de reunirse físicamente, porque nunca falta el que no puede hacerlo; las razones son variadas, economía, grandes distancias, compromisos personales, entre otros; pero con esto dan solución a ese tipo de problemas.


La estrategia a implementar para aprovechar los diversos conocimientos que tienen todos y cada uno de mis alumnos, será preparar de forma individual o en equipo de personas con conocimientos comunes o relacionados, una práctica expuesta al resto del grupo que nos permita aprender y aplicar el nuevo conocimiento en nuestras actividades cotidianas, facilitando así el trabajo que hacemos o simplemente ejercitarse en cosas nuevas que nos sirvan como un aprendizaje, distracción y/o entretenimiento.

Esto necesitará planearse y distribuirse durante varias clases, a través del semestre de forma espaciada, para provocar en el alumno un interés por aprender cosas nuevas pero a la vez impulsarlo y motivarlo a poner empeño en los contenidos de la materia; así lo verá como una recompensa a su esfuerzo.

Para llevar a cabo la practica-exposición puede utilizarse de preferencia alguno de los centros de computo del plantel, si esto no fuera posible por la demanda existente del uso de los mismos, podremos utilizar la sala audiovisual o cualquier lugar que cuente con cañón para proyectar la información y ejecutar la práctica; posteriormente cada alumno lo podrá realizar de forma individual en algún ciber o en su casa para reafirmar lo aprendido.

Es importante proporcionar a cada uno de los alumnos el documento de lo expuesto para que sea más fácil realizar y aprender este nuevo conocimiento. Sé que cada día aprendemos algo nuevo y estoy segura que así será al poner en práctica esta estrategia.

1 comentario:

  1. Hola Paula:
    Los saberes de mis estudiantes, debe ser una estrategia que se utilice en cada inicio de semestre como parte del diagnóstico, con la finalidad de comprender mejor el contexto cognitivo y conceptual de nuestros alumnos; y de ahí definir importantes acciones que le den un mayor rendimiento en su proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar