¡No! Las preguntas deben de estar bien estructuradas teniendo en cuenta lo que se quiere tener del educando, el propósito de las mismas le da la relevancia que puede tener el aprendizaje, así como los contenidos. Si estas interrogantes son capaces de mover esquemas peestablecidos en el individuo de tal forma que le permita lograr una metacognición, estará obteniendo un reaprendizaje o aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Paula
ResponderEliminarTienes razón, que para medir aprendizaje no lo podemos hacer sin saber que queremos medir o los resultados que esperamos obtener, como bien dices debemos tener instrumentos que nos reflejen eso que queremos medir y bien estructurados.
Hasta luego
Hola Paula:
ResponderEliminarLa metacognición, se convierte en una meta a lograr en el desarrollo de las sesiones, en donde cada alumno sea partícipe y corresponsable de su aprendizaje. De ahí la importancia de planear de manera estratégica cada una de nuestras actividades.